23 dic 2020

EL PERIODISMO VISTO DESDE LA TECNOLOGÍA

 ENTREVISTA AL COMUNICADOR RICARDO BRAVO

Ricardo Bravo es un comunicador que tiene 18 años de experiencia en diferentes programas de te televisión y nos aceptó una entrevista para hablar sobre él periodismo 3.0

-¿Que es el periodismo 3.0?

“La actividad que todos los comunicadores y periodistas en la actualidad que estamos utilizando que básicamente es, el uso de herramientas digitales interactivas que tienen la gran característica que se puede interactuar, no solamente ahora uno es emisor sino un presumidor. Según mi criterio, lo que produces, consumes, propones y justamente de este término del periodismo 3.0 también se vuelve a tener consideración el periodismo ciudadano qué tiene un con conceptos bastante fuerte ahora meramente una actividad periodística sino también hay personas que cumplen actividades que de alguna u otra manera informan pero obviamente hay una gran diferencia en el que estudiamos periodismo y con las personas que obviamente por una cuestión de querer informar o presentar los hechos desde el lugar donde se encuentran que son testigos y quieren de alguna otra manera oponer o dar imágenes sobre algo acontecimiento”

-En ese sentido que mencionas el periodismo ciudadano, ¿Qué tanto protagonismo ha dado el periodismo?

Si hablamos de periodismo ciudadano, estamos hablando cargan con móvil y otra vez hacen enlaces en vivos o vídeos y también los Live stream qué mucho medios ya utilizan en esa tecnología y ahora prácticamente todas las personas tienen un móvil y pueden cierta habilidad en el mundo de la tecnología o computación del  ovc, vmix o de repente un programa más especializado que puede tener este tipo de programas vía streaming y justamente eso hace que mucho contenido para el internet a través del Instagram YouTube en fin todas las plataformas de redes sociales que puedan hacer que todas las personas consumimos en este mundo de interactuar mucho en este tema mirar contenidos qué hace de este ambiente sirve como fuente y los periodistas muchas veces utilizan equipos de fuentes para poder generar contenidos pero la gran diferencia está de estos contenidos que generan fuentes a través de este tipo de periodismo ciudadano lo que hace justamente es, generar contenido pero los periodistas los que son profesionales deben contrastar un poco de esos informaciones y evitar caer en el fake news,  justamente es el aspecto que todavía por el tema de la inmediatez no se puede comprobar la información porque no todo lo que está en las redes sociales se puede considerar como noticia”.

-¿El periodismo ciudadano puede hacer una competencia para este tipo de profesión?

“Si, se puede considerar como una competencia pero obviamente ya no está, digamos regido por los medios tradicionales, hoy hay una app que está en todos nuestros celulares qué podemos editar en nuestro celular audios, videos o grabar un audio. Manejar no bajó ese ambiente digital y el periodismo 3.0 es digamos, poner justamente todo lo que nos da todas las funciones vitales que ese celular que no solamente es para chatear o manejar las redes sociales, utilizar no para nuestro trabajo son como comunicadores y móviles en estos momentos pierde muchas posibilidades de trabajo para difundir este tema”.

 

 

-¿Cuál es el fin de un medio de comunicación?

“Entendamos que, como tomar ejemplo, el tema de la marcha si bien es cierto habido una influencia de los medios, una información de diferentes ángulos entendamos, que los medios de comunicación siempre toma un perfil para informar de una manera fuera del contexto. Los medios de comunicación están informando lo que la gente estaba viendo y pareciendo a los medios  comunicación, lamentablemente tenemos que entenderlo así, siempre hay un origen por cada idea de trabajo”.

-¿Considera que los medios de comunicación están perdiendo la credibilidad por los sucesos ocurridos de este año?, hoy en día existen varios casos de problemática dentro del país y no solamente me refiero a la capital sino las regiones y si es cierto también nos afecta como ciudadanos ¿Crees que los medios de comunicación no se centran por sucesos que hay en provincia?

“El tema de la criminalidad en los medios de comunicación no solamente es dos o tres meses pero se va perdiendo la credibilidad cuando tienes muchas fuentes de información del mismo hecho y distintas maneras y ahora es el momento en que tenemos que es distinto credibilidad de un medio de comunicación se basa justamente en el tipo de contenido, no solamente es el policía que está haciendo una labor disuasiva por decirlo, así todo eso se disuelve a través de esos videos y sin duda alguna los medios tienen tanta fuente de información y se ha ido, lo que hace que los periodistas tengamos una doble función qué es informar o  porque sino estaría más formando parte de desinformar cosas que no debería pasar”.

¿Qué le motivó a ejercer el periodismo y también cómo ha sido su experiencia en el canal andina netamente online la plataforma?

“Todavía recuerdo lo que me motivó, yo  quería ser periodista deportivo y era lo que me apasionaba, era feliz. La decisión de tomar una carrera influye mucho porque uno quiere ser siempre en mi punto de vista es,  que siempre quise estar en la actividad periodística porque me gustaba leer,  me gusta informarme bastante pero de primera instancia mi idea era trabajar en un medio escrito. Yo acabé la universidad en el año 2000, sin embargo no tuve la suerte de hacer el periodismo escrito porque la oportunidad que se me dio fue entrar a hacer prácticas en el canal 7 y era periodismo  audiovisual más como asistente de producción ya que era practicante y conocí otro mundo, conocí varios aspectos que trate de desarrollar y mezcle algo que me pudo dar muchas satisfacciones y es aprender la parte técnica en el tema audiovisual y eso ha pasado el tiempo. Gracias a esos inicios aprendizajes técnicos ahora soy productor televisión en vivo y quizás fue una de las experiencias más interesantes de las que he pasado pero no fue tan fácil el camino que digamos, hoy tengo 46 años y espero seguir trabajando en andinas hasta que tenga la posibilidad, también hice de prensa deportiva informativa más en el ambiente televisivo y del escrito se pasó el audiovisual pero obviamente tuve varios maestros a lo largo de mi carrera profesional que me enseñaron muchas cosas y una de ellas era que tenía que seguir aprendiendo en el camino de algunas cosas que me podían dar la posibilidad de seguir trabajando y era lo que conseguí lo que estoy desarrollando, ahora tuve la oportunidad de llegar a la agencia de andina en el 2012 un proyecto para hacer televisión justamente vía internet y también digo que la agencia andina fue la primera en hacer vía online y lo digo con orgullo porque fui parte de creador del canal y para ser más precisos fue a finales del 2011 donde se emitió la señal vía streaming por la agencia de andina y han pasado varios años que hoy por hoy tenemos un departamento audiovisual qué podemos competir, cuando se transmitió la llegada del papa Francisco fuimos el medio quedaba las informaciones como agencia del estado justamente también soy productor de un programa deportivo pero se tuvo que quedar en standby por el tema de la pandemia, sin embargo se tuvo que utilizar otro tipo de programa que se llama vmix para hacer conexiones digitales y  lamentablemente no tenemos tanto personal por el tema de la pandemia por lo que se ha reducido pero quién le habla en su momento ha sido director de edición, camarógrafo  y sonidista. He sido conductor de programa en su momento la idea del comunicador es que siga incrementando su conocimiento, lla potestad gustarle enseñar y hasta ahora lo sigo haciendo bueno aunque por este tema de la pandemia ya no se puede de la misma manera que antes”.






AYACUCHO: ALCALDES DISTRITALES DETENIDOS POR DELITOS DE COLUSIÓN

 Cuatro alcaldes fueron capturados en el distrito de Ayacucho por la Policía Nacional y la Fiscalía Provincial Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho



Gregorio Cabrera Risco, Edwin Flores Bautista, Juan Carlos Vásquez Villar y Edwin Ramírez, son los alcaldes investigados por delitos de colusión y organización criminal. Se dice que los detenidos habrían pertenecido a obras a favor de postores.

Mientras se procedía con el operativo, la policía intervino a 10 funcionarios y empresarios más, donde capturaron a un ex burgomaestre Adriel Valenzuela, quien era un supuesto cabecilla de la red delictiva.

Según lo mostrado por la investigación fiscal, se dice que los alcaldes habrían ajustado convocatorias del Estado, de los cuales, anteriormente se podían evidenciar muchos ganadores. También se habrían formado empresas para obtener mayor cantidad de dinero.

Finalmente, se analizarán los equipos hallados para tener un conocimiento profundo de los hechos, ya que el Ministerio Público ratifica su compromiso contra la lucha de la corrupción.

CUSCO: CONTRALORÍA DONA PLANTA DE OXIGENO PARA PACIENTES CON COVID-19

 Contraloría General de la República y más de 700 colaboradores, realizaron colecta y obtuvieron una planta generadora de oxígeno para aquellos pacientes con COVID-19.




EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN NO TIENE PREVISTO CERRAR ACTIVIDADES COMERCIALES PESE A REBROTE DE CORONAVIRUS.

 

Gobierno afirmó la reducción de aforo en centros comerciales

El Ministerio de Producción (Produce) sostuvo que el Gobierno no tiene ninguna intención de suspender las actividades comerciales que vienen llevándose a cabo como parte del plan de reactivación económica.

José Luis Chicoma, Ministro de la Producción del Perú, afirmó que las medidas tomadas por el gobierno como reducción de aforos y prohibición temporal de ingresos a ambientes como playas, todo esto con el objetivo de reducir contagios frente al Covid-19 y que por estas fiestas podrían aumentar.

Lo que estamos haciendo es minimizar el riesgo de contagios, pero sin cerrar actividades comerciales, porque el impacto sería fuerte para los trabajadores que dependen de estas épocas para comercializar sus productos en centros comerciales, galerías y tiendas por departamento”, dijo.

Buscamos prevenir y minimizar aquellas situaciones donde hay poco distanciamiento social y más contacto cercano que podría representar riesgo para la salud. Las decisiones se tomaron teniendo en cuenta el monitoreo hecho por el Ministerio de la Salud”, añadió.



MINERA CONTROLADA POR CHINA MMG REDUCE PRODUCCIÓN POR BLOQUEO EN LAS BAMBAS

 

Compañía minera asegura que desde el 12 de diciembre está bloqueado el distrito del Valle.

Una de las minas de cobre más grandes del Perú, las Bambas, que es controlada por la empresa china MMG Ltd; advirtió sobre las reducciones de producción debido a un bloqueo en la carretera de los Andes.

En dicha vía del distrito de Velille (Chumbivilcas) en la región del Cusco se impide el transporte de maquinaria y minerales. La empresa asegura haber tenido conversaciones con las autoridades de este distrito, llegando a acuerdos con la participación de representantes de la PCM y del MINEM.

“Así en setiembre la minera Las Bambas logró un acuerdo con el Municipio de Velille para financiar proyectos de desarrollo sostenible por hasta 1.25 billones de soles, en forma anual, durante dos años, así como la entrega de un bono para continuar mitigando los efectos del COVID. Estos puntos se incluyeron en actas firmada por distintas autoridades y dirigentes”, precisó la empresa.




AREQUIPA ABRIÓ SUS PUERTAS EL NACIMIENTO MECATRÓNICO

 

Arequipa comenzó con el funcionamiento de su nacimiento mecatrónico para poder ser visitadas con las medidas de bioseguridad



A partir de hoy  La Unidad de Servicios Especiales abrió sus puertas para exhibir el nacimiento mecatrónica que desde el 2003 se mantiene en pie de las festividades navideñas en Arequipa, sin embargo si los visitantes quieren ingresar tendrán que ser pacientes ya que se implantó normal para evitar contagios del COVID-19. Por la coyuntura este gran evento retrasó varios trabajos que debían realizarse puesto a eso solo se mostrará 500 piezas y 40 estampas, cabe recalcar que también se hizo cambios en el aforo por lo que solo ingresarán por grupos de 73 personas con un tiempo de 14 minutos y al igual que el año pasado tendrá un poco de patriótico.

En el 2019 se exhibió la proclamación de la Independencia  que fue realizada por San Martín y también se muestra la parada militar con la que se saluda al Perú por los 200 años de Independencia que cumplirá el 28 de julio de 2021.

 TRADUCIONES DE AREQUIPA EN EL NACIMIENTO MECATRÓNICO

Este nacimiento mecatrónico está compuesto por cuatro niveles está conformado por el nacimiento de Jesús las tradiciones de Arequipa y los homenajes que cada y y también nos muestra momentos históricos de nuestra nación llamado Perú.



En el segundo nivel se encuentran los hermanos Dávalos que están desde el 2015 y este año se le hará un homenaje a Víctor Dávalos Salazar, un ícono musical que dejó Arequipa actualmente a los 93 años.

EL CORONAVIRUS REPRESENTACIÓN EN EL NACIMIENTO

Este hecho a quedado capturado para siempre a través de la mecatrónica por todas aquellas personas que lucharon para salvar vidas a pesar del riesgo que corría ellos son unos Héroes sin capa. “Nuestro mensaje en esta Navidad es que levantemos el ánimo. Han sido momentos muy difíciles los que hemos vivido por la pandemia. Les deseo a todos una Feliz Navidad “, comentó el suboficial PNP Luis Tejada, responsable de narrar cada una de las estampas que se presentarán este año.

PROTOCOLOS PARA EVITAR LOS CONTAGIOS DE COVID-19

El personal de la USE marcó las reglas de bioseguridad como por ejemplo el uso de mascarillas así como también se les proveerá alcohol, jabón líquido y un lavatorio de manos mientras que para mantener el distanciamiento segura el cual se ha señalizado el piso y bancas las zonas que se ocuparán así como el ingreso y salida de local.


21 dic 2020

Arequipa: Pobladores del distrito de Lari, denuncian caza furtiva de vicuñas

Denuncian la caza furtiva de vicuñas en un pueblo del distrito de Lari, provincia de Caylloma, en Arequipa. Ello, tras haber encontrado 14 cueros completos de camélidos sudamericanos que fueron abandonados en una cueva.


Según los representantes de la Asociación de Protección de Camélidos Silvestres de Lari, dos cazadores se encontraban en el sector de Accoshanta, cuando los efectivos llegaron al lugar, no encontraron a los sospechosos, por lo que se presume que huyeron de la zona dejando 14 cueros de vicuñas, ropa de abrigo, mantas, víveres y medicamentos dentro de una cueva.

Asimismo, se hizo presente el personal del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), quienes, junto con comisarias locales, harán patrullaje de disuasión en todas las provincias de la región donde habitan estos animales.

Según el decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, esta especie de animales se encuentra categorizada como ‘casi amenazada’.



FUENTE: RPP NOTICIAS