9 dic 2020

Arequipa: Árboles antiguos reconocidos como patrimonio cultural

Árbol de Arequipa cuenta con más de 300 años de vida y reconocido como patrimonio cultural. La Gerencia regional de Comercio Exterior y Turismo de Arequipa (Gercetur), junto al Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), iniciaron una campaña para el reconocimiento de árboles como patrimoniales de Arequipa.



El primero fue el Molino de Sabandia, donde se ubica El abuelo, tiene aproximadamente 300 años de vida por lo que se reconoció primero por la Ordenanza Municipal en Arequipa.

En el lugar que se realizó este evento, se halló ocho árboles y están ubicados en las provincias de Arequipa, Castilla, La Unión, Condesuyos y Caravelí.

El gerente regional de Comercio Exterior y Turismo, Carlos Andrade Pareja, declaró que  hace un mes se hizo un concurso regional  en el que presentaban más de 50 expedientes de plantas basadas en la Guía de Reconocimiento de Árboles Patrimoniales, aprobada en marzo pasado por el Serfor.

Allí se ubican como Sauce, Mole, Cedro, Guarango, Mora, entre muchos más que podrían tener   300 años a más. En los distritos de Arequipa se pueden ubicar muchos árboles históricos como el Molle de Mollebaya, el Yaro de Yarabamba y el Cuhuato de Quequela.

HISTORIA

El que más destaca del concurso es un antigüo Molle, ubicado dentro de la Hacienda Illomas del distrito de Chuquibamba, provincia de Condesuyos.

Este árbol lleva 300 años de antigüedad. Durante la guerra con Chile (1879), la hacienda se convirtió en refugio para los montoneros, ya que por las tardes reposaban bajo la sombra del que llamaban "El Molle de la casa".

En el distrito de Huancarquí, provincia de Castilla, hay un huarango que tiene más de 30 metros de altura y tiene un diámetro de ocho metros. Ubicado dentro de la Hacienda Recodos y también tiene 300 años de antigüedad. La historia cuenta que allí se hacían reuniones de rebelión contra el sistema del gobierno de Manuel Pardo en 1872.

Dentro de la Iglesia San Juan Bautista, en la plaza principal del distrito de Characato, hay un árbol de mora tan bien conservado que a pesar de sus 250 años de antigüedad continúa dando frutos. Se dice que fue plantado por los primeros sacerdotes mercedarios que llegaron y, para la comunidad del lugar, es símbolo de fortaleza y de identidad. Así como estos, hay otros árboles que guardan historias.


FUENTE: LA REPÚBLICA

0 comentarios:

Publicar un comentario