CORTESÍA:RADIO MADRE DE DIOS
La Federación de Pueblos Indígenas (FENAMAD) del río Madre
de Dios y sus afluentes informó que se han confirmado los primeros 17 casos
positivos de la Covid-19 en las comunidades indígenas de Madre de Dios, en el
Parque Nacional Manu. Así lo anunció en una rueda de prensa de emergencia
realizada en Puerto Maldonado, a la que también asistió Lizardo Cauper, presidente de la Asociación Nacional del Perú para el Desarrollo del Bosque.
Según el tamizaje realizado por la Red Periférica de Salud
Madre de Dios, tres de las cuatro comunidades Matsigenka de la Amazonía se han
visto afectadas. CN Yomibato tiene la mayoría de los casos de infección, con un
total de 12 casos confirmados. Al mismo tiempo, Sarigueminiki (Cacaotal)
propuso 4 casos, mientras que Tsirerishi (Maizal) solo propuso 1 caso. No está
claro si Tayakome es positivo.
Los resultados se obtuvieron luego de 270 pruebas rápidas en
la población de estas tres comunidades. Del total de infecciones, 13 fueron
positivas.
Julio Cusurichi, presidente de Fenamad, solicitó que la
brigada que ingresa a la comunidad del Parque Nacional del Manu para pruebas
rápidas no debe salir de la zona porque hay mucha gente con síntomas y se
necesitan más pruebas de ayuno y drogas. También reiteró el requisito de
establecer una gestión regional de los pueblos indígenas para que todos estos
requisitos se puedan cumplir con mayor rapidez. Por otro lado, dijo, esta
conexión no llegó a todas las comunidades indígenas de Madre Dios o la
Amazonía. Señaló que, por lo tanto, se solicita una reunión con el presidente
de la República, Francisco Sagasti, para poner en la agenda las demandas de los
indígenas, trabajar juntos y prevenir la futura muerte del pueblo Matsigenka.
Fuente: https://noticias.madrededios.com/





0 comentarios:
Publicar un comentario